¡Gracias por volver a confiar en nosotros! Tras las elecciones celebradas en COPS, CCOO mantiene 3 delegados, reflejo del trabajo constante desarrollado durante los últimos años. ¡Estamos listos para afrontar otros 4 años defendiendo los derechos de toda la plantilla!
Resultado electoral:
- SECB: 53 votos → 4 delegados
- CCOO: 32 votos → 3 delegados
- UGT: 21 votos → 2 delegados
También queremos felicitar sinceramente a SECB por su victoria y reconocer su extraordinaria logística electoral “alternativa”: aunque la mesa no envió el kit de voto por correo a varios electores por el ajustado plazo en el que se recibió su solicitud, ellos, como magos del sindicalismo, se las facilitaron y las hicieron llegar hasta la mesa electoral. ¡Enhorabuena!
Hagamos pedagogía: Lecciones prácticas de elecciones limpias
Mientras el resto de sindicatos actuábamos de acuerdo al reglamento, SECB decidió suplir las carencias de su propio proceso electoral y actuar como gestor electoral. Ningún otro sindicato solicitó papeletas a la mesa. Suponemos que por eso en su reclamación aseguran que las papeletas eran “oficiales y auténticas”, a pesar de que los sobres recibidos que contenían el voto ni siquiera se abrieron.
Quién sabe con qué nos sorprenderán en las próximas: quizá su propia oficina de correos o incluso proveedor de urnas.
Desde CCOO no podíamos dejar pasar semejante creatividad electoral sin intervenir. Por ello presentamos reclamación ante la mesa, conforme al artículo 10. de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), donde se regula el voto por correo (Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, que regula los procesos electorales en España). SECB, a su vez, interpuso su propia reclamación, en base a los criterios que ha hecho públicos en su web.
La mesa, con toda su soberanía, decidió no admitir los votos que no tenían justificante de haber sido entregados con el kit oficial. Lo hizo antes del cierre de urna, como era su deber, para que el acto electoral no quedara desvirtuado por modalidades no reguladas.
En CCOO entendemos que en un proceso democrático la clave está en que las reglas sean iguales para todos. Y aunque algunos apuesten por caminos más imaginativos, bordeando o incumpliendo la legalidad, teniendo miedo a la libertad de voto en la urna y buscando votos cautivos o anticipados, nosotros preferimos confiar en lo que garantiza la transparencia y la igualdad de condiciones.
Que nadie confunda la creatividad con la legitimidad, y menos aún con la legalidad.