CCOO hemos sido claros: lo que plantea la empresa es insuficiente y estamos muy lejos de un acuerdo digno para el Segmento Empresas.
Es un problema de voluntad por parte de la Dirección.
El último acuerdo es del 2007. Han pasado casi 18 años desde que se fijaron los obsoletos pluses de DCE y DBE.
Desde entonces, el sector, los centros de empresa, la segmentación, el negocio y la propia plantilla han cambiado por completo.
Hoy existen muchas más figuras profesionales: HUB, TGA, AR, TESO, FYS, COMEX, etc. Y aun así, el modelo retributivo sigue anclado en otra época, no existe regulación retributiva adecuada, ni teletrabajo.
Desajustes que no pueden seguir ignorándose
Tenemos situaciones que no resisten ningún análisis. ¿Qué condiciones tiene un/a GCII en Store que no tienen en un Centro de Empresas?
- Lo primero y más importante, con mismo nivel, cobran más.
- Entran como mínimo con nivel X.
- Garantía de plus de flexibilidad.
- Aceleración de carrera.
No es un agravio puntual, es un agravio estructural.
¿Cómo pretenden hacer atractivo el Segmento Empresas con estas condiciones?
La plantilla joven aspira a incorporarse en Banca Privada porque ofrece mejores condiciones. Si la dirección quiere atraer talento al Segmento Empresas, debe empezar por tratarlo como se merece.
¿Pequeños pluses funcionales después de 18 años? ¡En un contexto de beneficios históricos!
Tras casi dos décadas, la propuesta de la empresa se limita a pequeños pluses funcionales que no compensan:
- el esfuerzo,
- la especialización,
- la responsabilidad,
- y los años en los que este segmento ha sostenido negocio y resultados.
Store Pymes: un proyecto que ahora se cierra sin garantías
La entidad abrió los Centros Store Pymes hace apenas tres años. Ahora los cierran sin ofrecer a quienes apostaron por el proyecto, garantías salariales y profesionales.
Nuestra posición
CCOO no va a firmar un acuerdo sin ambición, sin reconocimiento y sin justicia para quienes trabajan en Empresas.
Toca construir un modelo serio, actualizado y competitivo. No queremos parches.
- Que quienes trabajan en el Segmento de Empresas deben seguir en ese ámbito, sin traslados forzosos ni pérdida de funciones.
- Que la negociación vaya más allá de la simple reordenación de carteras, protegiendo el capital humano y el conocimiento acumulado.
- El reconocimiento del HLS en los Centros de Empresa, de forma voluntaria, en condiciones similares a las de las Oficinas Store, para que se remunere por fin el exceso de jornada que hace la mayoría de la plantilla de los Centros de Empresa.
- La extensión del teletrabajo (TT) a todas las figuras, incluidas las de los hubs.
- La creación de carreras profesionales claras, la figura de subdirección, flexibilidad horaria y un plus de apoderamiento, para quienes asumen mayores responsabilidades.
- Carreras análogas a las que hay en Banca Privada, con especial atención a los perfiles DCE y DBE.
- Que se tenga presente también las figuras existentes en los centros Day One, los CENIs y los Centros de Instituciones.
- La mejora del clima laboral y la salud laboral, abordando cargas de trabajo, medios y exceso de reuniones.
- La garantía de que nadie pierda con los cambios derivados de la desaparición de las Store Pymes, ni en retribuciones ni en condiciones laborales.
- Más plantilla especializada y más plantilla de nueva incorporación.
- Negociar e incrementar los targets actuales a todas las figuras.
La negociación debe reconocer 18 años de retraso, no maquillarlo.
Seguiremos defendiendo un modelo competitivo, donde nadie pierda, que valore verdaderamente el trabajo y lo que aporta a la cuenta de resultados el Segmento Empresas.
No firmaremos nada que no esté a la altura de su esfuerzo y responsabilidad.
CCOO estará donde esté la plantilla, somos el sindicato útil.





