CCOO CaixaBank: El momento es AHORA
InicioZonaEstatalesTapón en HUB Testamentarías

La incesante acumulación de expedientes se resuelve asignándolos todos a la plantilla. Se les indica que urge realizar un primer contacto… y con eso, se da por solucionado el tapón

El trabajo en HUB de testamentarías implica gestionar 15 expedientes diarios. Cada día se cargan nuevos, y la mochila puede acumular entre 200 y 300 expedientes, cuando algunas tareas de un expediente pueden requerir hasta 45 minutos para resolverse. Todo ello, además, sufriendo constantes trabas para trabajar por disputas entre herederos, abogados de terceros, etc.

El incremento de carga de trabajo no ha venido acompañado de un incremento proporcional de plantilla. Este proyecto que se inició para resolver algunas partes operativas de los expedientes, y tras sufrir varios experimentos, incluyendo la participación de empresas externas, en la actualidad es la plantilla del HUB la que está llevando todo todo el proceso.

O baja la intensidad o las bajas médicas y las crisis de ansiedad van a seguir creciendo. ¿Qué más tiene que pasar para que tomen medidas?

Es tal la carga de trabajo, que la plantilla tiene miedo de disfrutar de las vacaciones, o padecer una incapacidad temporal, por el volumen de expedientes acumulados que encontrarán a su vuelta.

CCOO reclama con urgencia mejoras:

  • Incremento inmediato de plantilla.
  • Regulación del teletrabajo.
  • Eliminar los seguimientos no normalizados.
  • Equiparación de la formación recibida para toda la plantilla.
  • Habilitación de canales eficaces para resolver incidencias operativas.
  • Que no regresen las instrucciones sobre porcentajes de vacaciones, que ya conseguimos eliminar.
  • Respetar las vacaciones, al volver te encuentras acumulación de tareas por expedientes previos. Se necesitan al menos 2 días para poner al día la cartera, pero te incorporas y los nuevos expedientes ya están entrando desde el primer momento.
  • Carrera profesional para los Coordinadores.
  • Poder realizar todas las gestiones conectados al código del departamento, sin tener que desconectar y reconectar a la oficina para emitir certificados de saldo, formalizar SIAS, quitar algunas retenciones, etc.
  • Optimizar los correos de ServiceNow: actualmente, se reciben varios mensajes que obligan a entrar en ServiceNow para acceder al contenido, que en muchas ocasiones es solo informativo , sin necesidad de gestión.
  • Errores al colgar documentación: a veces aparece documentación en epígrafes incorrectos, los letrados no la encuentran y rechazan el dictamen. Además, cuando quieres subir varios archivos a la vez da error.
  • Errores en las designaciones de beneficiarios, obligando a revisar todos los expedientes, asumiendo una responsabilidad que no corresponde, y alargando los tiempos.
  • Para solicitar designación de beneficiarios a veces te mandan de AOR a TES y viceversa, se necesita un criterio único.
  • Habilitar en TES consultas jurídicas de forma directa: no tener que entrar en aplicativo AOR y después colgar en TES la documentación.
  • Criterio único en la documentación que nos solicita VidaCaixa para el abono de seguros en cuentas externas, ya que no siempre es el mismo.
  • Mejorar el TF9 para gestionar el abono de seguros.
  • Mejora del circuito de la gestión de los e-mails del buzón centralizado: no damos buena imagen respondiendo un correo 2 o 3 días después de recibirlo. Y aunque el equipo correspondiente suba la documentación a TES, es necesaria que nos envíen igualmente el correo. Esto es especialmente importante en los casos que ya están en fase de reparto, pues esos no se mueven en TaskConnet y no nos enteramos.

En definitiva hay que dotar de más personal al departamento y escuchar a la plantilla, para mejorar los procesos

Para CCOO, EL MOMENTO ES AHORA

CCOO El poder de cambiar  las cosas en CaixaBank - Afíliate con un click